El costo de la energía eléctrica en El Salvador se ha convertido en un factor decisivo para la competitividad de las empresas y la estabilidad financiera de los hogares. De acuerdo con estudios recientes, nuestro país figura entre los tres más caros de Centroamérica en consumo eléctrico por arriba de los 200 kWh, una situación que genera preocupación tanto en el sector residencial como en el comercial e industrial.

En este contexto, las tarifas altas no solo representan un gasto fijo creciente, sino también un obstáculo para el desarrollo económico. Frente a este panorama, surge la energía solar como una inversión estratégica, capaz de reducir costos, mejorar el retorno financiero y blindar a empresas y familias ante futuros incrementos.

¿Por qué la electricidad en El Salvador es cada vez más cara?

Los costos se ven impactados por el alza en los precios internacionales de combustibles y gas natural. Esto obliga a activar centrales térmicas más caras, ajustar compras en el mercado spot y elevar el costo marginal de generación; ese sobrecosto termina repercutiendo en la tarifa que paga el consumidor final.

Las congelaciones tarifarias y los subsidios estatales protegen temporalmente al usuario, pero trasladan pérdidas a generadoras y distribuidoras. La menor liquidez obliga a buscar financiamiento, asumir mayores costos financieros y posponer inversiones. Esos efectos aumentan la presión para ajustes futuros y reducen la previsibilidad del gasto energético empresarial.

El crecimiento de la demanda interna, la exportación de energía en picos regionales y la menor disponibilidad hidroeléctrica por sequías obligan a usar fuentes térmicas más costosas. A esto se suman limitaciones de infraestructura y la necesidad de inversión en redes, mantenimiento y almacenamiento, factores que elevan los costos operativos y, en consecuencia, las tarifas.

El aumento de tarifas eléctricas en El Salvador es una realidad que continuará impactando en los próximos años. Los paneles solares no son un lujo, son una inversión inteligente: brindan estabilidad, rentabilidad y una clara ventaja competitiva en un entorno cada vez más desafiante.

👉 La pregunta no es si puede permitirse instalar energía solar, sino cuánto seguirá perdiendo su negocio si no lo hace.

📩 Escríbanos: sales@anchorenergy.io | WhatsApp: +503 6062 9561